fbpx
Receta de lasaña de atún

Receta de Lasaña de Atún

Hoy conservas de pescado de Barbate «El Ronqueo» os traemos una receta de pasta con atún. Un plato rico en nutrientes e hidratos de carbono.

Recordad que no podemos abusar de los carbohidratos ya que pueden convertirse en grasa si tenemos una vida muy sedentaria. No obstante, es una receta muy completa para personas con una actividad diaria normal-alta y como no para deportistas.

¿Qué es la lasaña o lasagna?

La lasaña (italiano: lasagna) es un tipo de pasta. Se suele servir en láminas superpuestas intercaladas con capas de ingredientes al gusto.  

Su origen es italiano y el plato preparado usualmente con carne (la más frecuente), pescado (atún) o verduras ( espinacas, berenjenas, etc. ) suele llamarse lasaña al horno. Se termina con bechamel y abundante queso rallado para gratinarla en el horno.

La palabra «lasaña» proviene del griego «lasanon«, a través del latín «lasanum«, que se refiere al pote en el que se cocinaba. Es una entrada o primer plato caliente que se suele comer en invierno o en los periodos fríos de la primavera.

Lasagna con Atún

Ingredientes para esta receta

  • 12 placas de lasaña normales (o 6 grandes)
  • 200 gr. de lomos de atún “al natural” (o Bonito del Norte)
  • 250 ml. de salsa de tomate
  • 4 huevos duros
  • 1 cebolla grande
  • 1 pimiento rojo mediano
  • 100 gr. de queso para gratinar
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra recién molida (al gusto)
  • Salsa bechamel: 500 ml. de leche entera
  • 60 gr. de harina
  • 80 gr. de mantequilla
  • Nuez moscada y sal (al gusto)

Preparación del relleno con atún de la lasaña

La manera en que la preparamos es muy sencilla, sólo tenemos que ir alternando los diferentes ingredientes para intercalar entre las capas de pasta.

  1. El primer paso lógico es ponerse con los huevos y cocerlos. En una cazuela ponemos agua a hervir, cocemos los huevos, pelamos y reservamos para más adelante. Picamos el pimiento en tiras. Los colocamos en un plato, tapamos con film transparente y cocinamos en el Microondas 5 minutos a máxima potencia. Con esto conseguiremos una textura parecida al pimiento asado o morrón. Retiramos y reservamos.
  2. Cortamos la cebolla en “brunoise” y sofreímos 5 min. (fuego medio) en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra. Cuando esté blanda, picamos los pimientos y los añadimos. Mezclamos, salamos al gusto y seguimos pochando otros 5 minutos.
  3. Picamos ahora los huevos cocidos en pequeñas porciones y también los echamos con el resto de ingredientes. Mezclamos. A continuación, vertemos la salsa de tomate y el atún. Mezclamos todo con cuidado y dejamos cocinando a fuego bajo unos 5 minutos.
  4. Pasado el tiempo, retiramos a un plato/fuente y dejamos enfriar. Es necesario que esté el relleno frío a la hora de preparar las capas de lasaña.

Preparación del plato

  1. En recetas con lasaña o canelones, siempre debemos de preparar el relleno antes que la pasta, y debe de estar frío antes del montaje. La láminas de pasta, pueden ser  las que vienen ya precocinadas o las normales, para cocer.
  2. Si compráis de las de toda la vida, las coceremos en agua abundante (1 litro por cada 80 gr.). En cuanto hierva, echamos un buen puñado de sal y a continuación las placas de pasta. Primero la mitad, y luego el resto. De esta manera no se pegan, y se cocinan mejor.
  3. Os recomiendo que echéis un vistazo al envase y respetéis los tiempos de cocción que indica el fabricante. Cocida la pasta, la vamos retirando del agua, la escurrimos y la dejamos secar sobre un paño seco. Si en cambio, usáis la pasta “precocinada”, bastará con sumergirla en agua caliente unos 20 minutos. Este tiempo puede variar según la marca. Removed de vez en cuando para que no se peguen entre ellas.

Horneado y emplatado

  1. Precalentamos el horno: 10 minutos, a 200º C. Con todo ya preparado y frío, vamos con el montaje de la lasaña.
  2. Escogemos una fuente apta para horno, con alto de altura (5-6 cm.). En la base echamos una capa fina de bechamel, y sobre ella colocamos una fila de placas de pasta. Recortarla si es necesario para dejar toda la superficie cubierta.
  3. Vertemos un poco de relleno sobre la pasta y extendemos uniformemente. De nuevo, colocamos otra capa de pasta, seguimos con la bechamel, y añadimos algo de queso. Repetimos el proceso. En la capa superior rematamos con el resto de la bechamel y abundante queso para gratinar, bien repartido por toda la superficie. Colocamos la fuente en posición central y horneamos la lasaña.
  4. Primero 15 min. a 200º C y para darle el toque final, dejamos 5 minutos con la función “grill” activada. De esta manera se dorará la superficie y quedará el queso bien gratinado. En esta fase no os despistéis y controlad el horno para que no se queme. Puede apurar demasiado y estropear el aspecto de la lasaña.
  5. Retiramos del horno y muy importante, la dejamos reposar para que se asiente. La lasaña sale súper caliente y se desmotarán las placas si queremos cortarla en ese momento.  Pasados 5/6 minutos podemos ya llevarla a la mesa y servirla sin problemas.

¿Os ha gustado la receta de lasaña con atún? Esperamos que SI, para nosotros ha sido un gusto cocinarla y un placer contároslo.

Nos vemos en la siguiente receta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *