Hoy «El Ronqueo» – conservas de pescado de Barbate te quiere contar como realizar un plato fácil a la par que uno de los secretos de la gastronomía gaditana, el atún encebollado o atún encebollao.
Se trata de un guiso de atún tradicional de la provincia de Cádiz. Plato marinero de simple preparación en el que participan sólo dos ingredientes: la cebolla en gran cantidad y el atún cortado en tacos.
Suele apreciarse mejor la elaboración de este plato si el atún es procedente de la ventresca o el morrillo (partes diferentes del despiece del atún). Se suele aromatizar el guiso con hojas de laurel y vino de Jerez. Se sirve este plato bien caliente.
Beneficios y propiedades de la cebolla
La cebolla tiene numerosas propiedades nutritivas y medicinales, es rica en minerales y oligoelementos (calcio, magnesio, cloro, cobalto, cobre, hierro, fósforo, yodo, níquel, potasio, silicio, cinc, azufre y bromo); y también en vitaminas (A, B, C y E). Contiene una sustancia volátil llamada alilo, con propiedades bactericidas y fungicidas.
Al comerla cruda, estimulamos mejor el funcionamiento del hígado, el páncreas y la vesícula, aunque al cocinarla no se producen grandes pé́rdidas en sus propiedades nutritivas.
Valor nutritivo
- Rica en fibra – Reduce la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como presión arterial alta, accidentes cerebrovasculares, insuficiencias cardíacas e infartos. Además ayuda a controlar el colesterol.
- Vitaminas – La cebolla es una buena opción para las funciones cognitivas y nerviosas, ya que la vitamina B6 ayuda al cuerpo a producir serotonina y mielina.
- Aporte de minerales – Es rica en calcio y mantiene nuestros huesos y dientes sanos.
Propiedades
- Diurética – Favorece la eliminación de líquidos corporales.
- Bactericida – Es un buen remedio natural para combatir procesos infecciosos como gripe, bronquitis o faringitis
- Digestiva y depurativa – Favorece la digestión, al estimular el hígado, la vesícula y el páncreas. Además, elimina fermentos del estómago tras la digestión.
- Mejora la circulación – Evita la formación coágulos.
Atún «encebollao», tradición gaditana
El atún encebollado, al menos en Cádiz, es un plato muy típico, aunque supongo que también lo será en muchos otros lugares de España.
Este atún encebollado se prepara en no demasiado tiempo, pero lo más importante es que es una receta muy muy fácil. Y además no contiene nada de gluten por lo que también es 100% apta para celíacos.
- Tiempo de realización: 20 minutos
- Tiempo de cocción: 20-30 minutos
- Personas: 4
Ingredientes del atún encebollado
- 800 gramos de atún
- 3 cebollas medianas (aproximadamente 750 gramos)
- 2 dientes de ajo
- 10 cucharadas de aceite de oliva (unos 100 ml)
- 1 cucharada de vinagre de jerez (si no tienes un buen vinagre es mejor no usar ninguno)
- 1/2 vaso de agua
- 1/2 cucharada pequeña de pimentón dulce
- 1/2 cucharada pequeña de orégano seco
- 1 hoja de laurel
- sal y pimienta negra
Receta para realizar el atún con cebolla
- Vamos a pelar la cebolla y a cortarla en juliana, es decir en tiras largas y finas. Pela el ajo y córtalo en rodajas.
- Para preparar esta receta necesitamos que el atún esté cortado a cuadraditos de unos 2 centímetros de lado. Pídele al pescadero que te lo corte «para encebollar» o «a taquitos» o si prefieres hazlo en casa. Cuando lo tengas a taquitos sazona con sal y pimienta molida a tu gusto.
- En una cacerola baja ponemos a calentar a fuego medio alto 6 de las 10 cucharadas de aceite. Cuando esté el aceite caliente añadimos el atún para que coja algo de color. Cuando esté un poco dorado por todas partes retiraremos el atún a un plato hondo y lo reservamos. Lo mejor es hacer este paso añadiendo el atún a la cacerola en dos o tres tandas.
- Ahora echa en la cacerola el aceite que tenías reservado (4 cucharadas) y añade los ajos cortados en rodajas. Deja que se doren.
- Cuando los ajos hayan cogido color añade la cebolla, la hoja de laurel y media cucharada pequeña con sal.
- Deja a fuego medio hasta que la cebolla esté bien tierna (entre 20 y 30 minutos).
- Cuando la cebolla esté lista sube el fuego y añade la cucharada de vinagre. Rasca durante 1 minuto el fondo de la cacerola con una cuchara de palo para soltar los sabores que dejó el atún.
- Ahora aparta la cacerola del fuego, añade el orégano y el pimentón y remueve durante 1o segundos.
- A continuación, añade el agua y el atún que teníamos reservado. Deja a fuego medio hasta que se evapore el agua.
- Prueba de sal y si hace falta añade una pizca más. ¡Y listo!

Atún Encebollado

Atún Encebollado con Verduras Ecológicas

Excelente receta del atun encebollado y excelentes productos los del “ronqueo “
👌🏼